29 integrantes de Fundación SoyMás se capacitan en tecnologías gracias a ONG Innovacien
Francisca Olavarría Fadic, coordinadora académica en fundación Soymás, trabaja desde abril de 2019 junto a ONG Innovacien, básicamente en la incorporación de tecnologías para los programas que la fundación imparte que permitan mejorar las posibilidades educativas y laborales de las alumnas.
Mediante la iniciativa POETA (Programa de Oportunidades Económicas a través de la Tecnología en las Américas) de The Trust for the Americas y Microsoft Filantropía, ONG Innovacien implementó una metodología en la cual primero se diagnosticó la realidad de las estudiantes de SoyMás respecto al uso del computador y sus herramientas, para luego dar paso a la capacitación.
“Durante el segundo semestre quisimos replicar el programa con un grupo diferente de estudiantes y con ello mejorar la experiencia que pudieran tener. En este sentido, quisimos que las clases de computación estuvieran mucho más ligadas a los contenidos que se ven en otras materias, de forma que puedan interactuar y potenciarse entre ellos. Este es el caso del uso del programa Canva, en donde las chicas hoy pueden generar sus propias infografías y en el caso de necesitarlo, subir gráficas a redes sociales para promocionar sus emprendimientos”, comenta Francisca sobre el programa.
Para las beneficiarias de SoyMás incorporar el uso de la tecnología dentro de sus emprendimientos ha sido fundamental, ya que éstas les permite mejorar sus emprendimientos, comunicar, generar contenidos y tener nuevas redes de contactos.
Además, las jóvenes han aprendido a usar las redes sociales, logrando utilizar todas las herramientas que las involucran para así optimizar sus resultados. Otro punto que han destacado son las clases que han recibido sobre internet, y el aprendizaje de nuevas herramientas, sobre todo para diseñar gráficas.
La ventaja del curso está en que también se han dictado cursos sobre otras herramientas prácticas tales como el uso de planillas de Excel.
“Innovacien entrega al programa de la fundación una herramienta transversal que puede ser utilizada como complemento, tanto en otras clases, como en el área laboral que las adolescentes del programa decidan emprender. Además, al disponer de computadores para realizar las clases, es mucho más interesante y enriquecedor para las estudiantes el aprendizaje semana a semana”, añade Francisca.