80 Apps. ya comenzaron a ser desarrolladas por alumnos de colegios de Quilicura

Innovacien, ONG que desde el 2009 busca reducir la brecha digital y enseñar a innovar y emprender a alumnos de colegios, se encuentra en plena ejecución del programa “Programadores Escolares”, el cual busca que alumnos de colegios de Quilicura aprendan cómo programar una aplicación para Android que permita hacer frente a algún problema que hayan identificado en la comuna.

La capacitación, que comenzó en Junio, se ha estado realizando en los mismos colegios en donde estudian los alumnos, y cuenta con la ayuda de los profesores y miembros de Innovacien, quienes supervisan y guían todas las etapas de la capacitación que en total dura 30 horas.

De estas 80 aplicaciones que se desarrollen, se escogerá una ganadora para la categoría de quinto a octavo básico, y otra para la categoría de primero a cuarto medio.

Si bien, el programa se encuentra aún en etapa de implementación, ya está teniendo sus primeros resultados gracias al trabajo que incluso en vacaciones de invierno hicieron algunos estudiantes. Estas creativas aplicaciones se pueden ver en www.programadoresescolares.cl

Algunas de ellas son:

Despertador que avisa a la persona cuando está llegando a su destino, para que en caso de que se quede dormido se despierte, o si no conoce el lugar, pueda saber dónde bajarse y cuándo.

Aplicación ligada al reciclaje, donde aparecen los puntos limpios más cercanos al lugar en donde la persona que quiere reciclar está. Además habrá un canal de youtube con tutoriales sobre cómo reciclar y un servicio en donde un auto pase al domicilio del interesado a retirar la basura a cambio de un dinero mensual. Aplicación para mostrar los efectos de la contaminación que genera un producto que la persona adquiere. A cambio entrega un desafío a realizar por la persona para combatir el daño ambiental que genera. Aplicación para la clasificación de plantas medicinales, cuidados básicos, origen, para qué sirven, dónde comprarlas, etc, enfocándose que muchos remedios dañan el sistema inmunológico y cómo a través de lo natural se puede cuidar la salud. Al respecto David Leal Olivares, Coordinador de Proyectos de Innovacien, explica que en Innovacien siempre han buscado reducir la brecha digital, señalando que “enseñar a crear y programar soluciones digitales a los alumnos de colegios, en un contexto en donde las TIC son fundamentales para emprender y para insertarse en cualquier organización, es prioridad para nuestra ONG”.

La iniciativa, organizada y ejecutada por Innovacien, es financiada gracias a un fondo concursable entregado por Google.

Al respecto Alejandra Bonati, gerente de Comunicaciones de Google Chile, explicó que “es muy satisfactorio para nosotros apoyar este tipo de iniciativas que no sólo acercan la tecnología a niños y jóvenes, sino que también los ayuda a entender y evaluar las necesidades de su comunidad y a trabajar con sus propias ideas y herramientas para darles solución. En Google hemos observado cómo en el mundo la movilidad se ha vuelto cada vez más parte de nuestras vidas y esto sólo aumentará con el paso del tiempo y el avance de nuevas tecnologías. Que los niños y jóvenes entiendan este dispositivo más allá del uso que le dan en su vida diaria, y saber que una aplicación puede ayudar, les da una visión de mundo amplia y la noción de que es posible tener un impacto en la vida de la personas a través de algo tan sencillo como una app.”.

Escribe un comentario