A través del programa “Con Fuerza de Mujer” de la ONG Innovacien y gracias el apoyo de Microsoft y de POETA DigiSpark de The Trust for The Americas de la OEA, durante octubre y noviembre de 2020 se efectuó un programa de mentorías en el cual 43 emprendedoras pudieron fortalecer sus emprendimientos.
Durante más de un mes, 43 emprendedoras que han cursado algunos de los programas de Con Fuerza de Mujer recibieron mentorías por parte de 16 profesionales.
Este programa, y tal como explica Juan Pablo Montecino, coordinador de Proyectos de ONG Innovacien, tuvo como objetivo fortalecer a las emprendedoras y sus emprendimientos, utilizando los conocimientos y las recomendaciones de su mentora. “La guía que entregaron las mentoras podía tener relación con su modelo de negocios, con la promoción de sus productos, con la creación de su página web o con la administración de sus redes sociales. Siempre se mantiene flexible sujeto a la necesidad de cada emprendedora y a la disponibilidad de cada mentor”, detalla Montecino.
La idea de efectuar mentorías nace a partir de uno de los objetivos que el programa POETA DigiSpark de The Trust for The Americas de la OEA plantea: la oportunidad económica que se genera a partir de la implementación de distintos programas. Por lo mismo, realizar un seguimiento a los beneficiarios y beneficiarias de cada proyecto es de suma importancia, ya que mejora las posibilidades de crecimiento e impacto tanto en el proceso de curso mismo, como en los pasos posteriores.
“El programa de mentorías surge como una estrategia para asegurar que nuestras estudiantes de Con Fuerza de Mujer podrán utilizar lo aprendido y enfocarlo de la forma correcta en pro del fortalecimiento, tanto de sus emprendimientos como de los proyectos que ellas puedan tener. La idea es llevar lo aprendido un paso más adelante, buscando en este caso una mentora que entregará apoyo para orientar este paso por el camino correcto”, explica Montecino.
Mentoras
Lara Bersano Calot, Directora de Comunicaciones y Transformación Digital de The Trust for The Americas de la OEA, fue una de las mentoras, específicamente de Bárbara Mamani, quien se dedica a la venta de productos orgánicos de la agricultura Aymara, como comidas, jugos naturales, hierbas y pisco sour chileno, entre otros, específicamente en Alto Hospicio e Iquique (Instagram: @akax_quri_nayankiwa).
Sobre el programa, Lara cree que la principal ventaja es la posibilidad de que los jóvenes beneficiarios de los programas de habilidades digitales conecten con personas que ya han tenido un recorrido en áreas comerciales, del mercado laboral, comunicacionales, y que estén dispuestos acompañar a los beneficiarios en el tramo final de su programa.
“Este acompañamiento incluye un trabajo muy detallado en el cual el beneficiario plantea un plan del trabajo según sus objetivos de desarrollo y el mentor va acompañándolo con ideas e iniciativas que pueden ser de utilidad para alcanzar ese objetivo. El mentor tiene siempre en cuenta cuáles son las habilidades y alcances que tiene el beneficiario del programa y es una compañía que va guiando al beneficiario para que de una manera eficiente pueda alcanzar su objetivo”, añade Lara.
Lara Bersano Calot, Directora de Comunicaciones y Transformación Digital de The Trust for The Americas de la OEA
A su juicio, en general cualquier persona que empieza un emprendimiento se ve enfrentado a desafíos similares, lo cual tiene que ver con las áreas que quedan desatendidas, las que en su mayoría son la financiera, el área de desarrollo de negocios, el área de marketing y de comunicaciones, entre otras. “Estas son las situaciones que más suelen repetirse, por eso es tan importante la “red de apoyo” para que un pequeño emprendimiento o empresa se desarrolle”, complementa.
Es por ello que a través de programas como Con Fuerza de Mujer y de mentorías, se crea una red de apoyo que el emprendedor requiere para superar algunos de los desafíos que tiene por desconocimiento y se le da las herramientas y las habilidades que necesitan para desarrollar la iniciativa con éxito.
Por su parte, Constanza García, coordinadora de Filantropía en Microsoft Chile, colaboró con Francisca Mundaca, ayudándola con su emprendimiento de juguetes didácticos que comercializa a través de Madera Color.
En concreto, el apoyo entregado fue para enseñarle a administrar wordpress, redes sociales y diseño de su sitio web.
Al igual que Lara, Constanza coindice en que una de las principales ventajas que se genera a través del programa de mentorías “es que desde la experiencia en habilidades digitales que tenemos podemos ayudar a potenciar los emprendimientos de cada uno de los mente. Estos programas son importantes porque ayudan a las mujeres a posicionarse en el mundo digital con sus emprendimientos y permiten que sus proyectos crezcan”.
Según Constanza, muchas de las emprendedoras suelen no contar con la confianza suficiente a la hora de emprender, sobre todo cuando comienzan a insertarse en el mundo digital, por lo que existe temor a posicionarse en otras plataformas o hacerlo mal. “Entonces la mentoría ayuda a descubrir ese tremendo potencial que tiene el proyecto y ayuda a que vea la luz y sea un éxito”, concluye Constanza.
Para más información sobre el programa Con Fuerza de Mujer, visita: www.confuerzademujer.cl