A través de una capacitación intensiva de dos días en HTML5, para un total de 5.000 mujeres en tres años, la organización espera alcanzar la meta de 2.000 beneficiarias para este 2020.

La ONG Innovacien es una organización sin fines de lucro dedicada a desarrollar distintos programas de inclusión digital con poblaciones excluidas de las oportunidades generadas por el proceso de transformación digital del Estado y el mercado.

Durante 2019, Microsoft e Innovacien crearon un programa de formación para motivar el surgimiento de nuevas vocaciones tecnológicas; además de permitir la reorientación de caminos profesionales, educacionales y de emprendimiento en mujeres mayores de 18 años en el país, a través de una capacitación intensiva de dos días en HTML5, para un total de 5.000 mujeres en tres años, teniendo una meta de 2.000 beneficiarias el año 2020.

Debido a la pandemia hemos decidido continuar el proyecto, creando una nueva forma de dictar el programa que consiste en un bootcamp virtual que cuenta con dos semanas de clases sincrónicas a través de videollamadas y dos semanas de tiempo adicional, para que las participantes que no pudieron asistir a las clases sincrónicas, se pongan al día con las tareas y demás contenido para terminar el curso. Todo el programa se realiza a través de la plataforma Microsoft Teams”, detalla Daniela Sáez, Coordinadora de Proyectos de la ONG Innovacien.

Por su parte, Alex Pesso, Director Legal y de Asuntos Corporativos de Microsoft Chile, explica que: “Este tipo de iniciativas, donde la mujer está al centro, es parte de nuestra misión de que cada persona logre más y una forma de demostrar nuestro compromiso por la inclusión. Para cada uno de nosotros dentro de Microsoft Chile ser parte de este tipo de iniciativas nos motiva, aportando con softwares y también como mentores. Entregamos nuestro tiempo y conocimiento para que mujeres de todo Chile incorporen a su vida habilidades digitales que les ayudarán a enfrentar de mejor manera el futuro del trabajo”.

Segunda y exitosa versión

La segunda versión de este programa, que partió el 28 de septiembre y terminará el 28 de octubre, se ha desarrollado con gran éxito y sus beneficiarias agradecen la oportunidad.

Ser parte de `Mil Mujeres´ ha sido una experiencia muy enriquecedora. Soy secretaria administrativa y no he encontrado trabajo. A través de estos conocimientos en programación, pretendo hacer mi propia página web y lanzar oficialmente mi emprendimiento de amigurumis. Participé en la primera y en la segunda versión del curso y tengo ganas de continuar aprendiendo para perfeccionarme y optar a mejores opciones laborales. Estoy muy agradecida de este espacio que me ha incentivado a seguir estudiando y a comprender que todos podemos aprender lo que nos propongamos”, detalla la beneficiaria, Delfa Araya.

 

 

A su vez, Liliana Portius, relata que su experiencia ha sido una fuente de inspiración para continuar aprendiendo.  “Soy diseñadora gráfica y siempre me interesó la programación. Gracias a ´Mil Mujeres´ he podido aprender a leer códigos y quiero profundizar mis conocimientos, estudiar WordPress y diseñar mi propio sitio web para hacer patrones digitales, venderlos y así tener más alternativas laborales, sobre todo hoy en día, pues estoy dedicada a mi casa, pero tengo muchas ganas de continuar estudiando y de trabajar. Los profesores son excelentes, dedicados y comprometidos. Este es un tema muy interesante y útil que quiero continuar explorando”.

 

 

Herramienta esencial

La programación es una herramienta esencial para la época que estamos viviendo, sobre todo si pensamos que la pandemia hizo que muchas personas perdieran sus empleos. Sin embargo, quienes trabajan en programación o áreas STEAM (sigla en inglés para Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas) somos aún muy pocas y con este tipo de programas estamos aportando a derribar esta brecha de género, mostrando a muchas mujeres que pueden programar, que no es complicado y que con esta herramienta se pueden hacer infinidad de cosas, desde una calculadora o página web que vemos en el curso, hasta máquinas con IA si quisieran seguir aprendiendo de forma profesional“, aclara Daniela Saéz, Coordinadora de Proyectos de la ONG Innovacien.

 

Las interesadas en participar en las siguientes versiones del programa “Mil Mujeres” se pueden inscribir aquí: https://bit.ly/2FcCnDa

 

 

Escribe un comentario