Y, ¡Belén Ganó!
Ella siempre pensó que ganaría. Muy contenta, luego de ser la ganadora nos da sus impresiones de temas relacionados con lo que le gusta a ella: tecnología, innovación y educación.
1. ¿Cómo concretizarás tu idea? ¿Tienes pensado en cómo armarás tu grupo de trabajo?
Sí y lo he pensado mucho. La etapa que viene es la más difícil, pero los recursos y la capacitación de parte de Microsoft definitivamente fundarán el proyecto. Es difícil porque el equipo y la sustentabilidad del proyecto está pensando todo en base a mentores y voluntarios, por lo que la primera etapa será reunirlos para posteriormente planear, difundir y ya pronto poner todo en marcha.
Obviamente todo el que desee sumarse y dedicar un par de horas para ser parte de esto y llevarlo adelante está más que invitado y será muy bienvenido.
2. Cuéntanos de campaña que realizaste para conseguir votos ¿Qué fue lo más difícil?
Fue a full (ríe), primero acorté el link que era muy largo, para que fuera fácil escribirse y a la vez pudiera hacer seguimiento de los clics. Yo sabía que había sido seleccionada finalista, pero era confidencial hasta que Microsoft lo anunciara y comenzara el periodo de votación, así que aparte de mi familia más cercana, nadie sabía. Por lo que ese día publiqué en mis redes sociales, hice un evento en facebook para que la gente se acordara de votar. Es más, publicaba todos los días. El apoyo fue tremendo, mis amigos, compañeros de colegio y más gente compartía y enviaba buenas vibras. También hice e imprimí algo que trataban de ser afiches (ríe) con links abajo que podían ser cortados, le pedí ayuda a una profe y pasamos pegándolos mientras explicaba el tema por algunos cursos de mi colegio.
Lo más difícil era que la gente se enterara y que después de eso votara al otro día, porque más de alguno pensaba que no podía votar más de una vez durante todo el periodo.
Aprendí que lo más difícil de tener ayuda, es pedirla. El primer día, me levanté más temprano de lo habitual para escribirle a un miembro del equipo de Innovacien que gracias a un grupo del YouthSpark tenía su contacto. Obvio que me pregunté, ¿me responderá? pero en el fondo sabía que era algo global, muy importante para mi y que no perdía nada con pedir su ayuda.
Ayuda que finalmente recibí y fue fundamental para conseguir difusión y que más gente votara.
3. ¿Porqué crees que hay profesores que se resisten a incorporar las tecnologías a sus clases? ¿Qué les aconsejarías?
Por desconocimiento, escasez de tiempo, miedo quizás. Les aconsejaría que lo intenten. El uso de las tecnologías, combinadas con el talento de los profesores ofrecen una oportunidad para mejorar el aprendizaje, hacerlo más entretenido. Hasta una clase en power point o en prezi sirve y hay profesores que aún no lo incorporan, pero piénsenlo, todos ganan. Se pueden incluir videos, imágenes, y se ahorra ese tiempo gastado en escribir en la pizarra. Existen juegos para aprender matemáticas, versiones interactivas para química y biología, videos para historia. El material está.
4. ¿Cómo te ha ayudado la tecnología en tu diario vivir? ¿Crees que es un problema para el aprendizaje?
Me ha ayudado a aprender mucho, la mayoría cosas que no se enseñan en el colegio o profundizar lo que enseñan y me llama la atención. El mismo aprendizaje del inglés por ejemplo. En el colegio tengo clases pero es gramática fundamentalmente, así que uso las charlas TED para aprender y de paso enterarme de cosas fascinantes.
Y no, no pienso que es un problema, al contrario. Lo que sí puede hacer es distraer pero bueno, controlar los miles de estímulos que recibimos para concentrarse ya está en uno, e igual es difícil (ríe= pero en internet está todo lo que quieres o podrías querer aprender. El uso de tecnologías deberían ser aprovechadas para nuestro aprendizaje y no ser consideradas casi como una amenaza.