“El adquirir nuevos conocimientos nos abre un camino para crear elementos que puedan ayudar a nuestros hijos”

Gracias al financiamiento de Corfo y al apoyo del proyecto POETA DigiSpark de Microsoft, The Trust for the Americas y la Organización de Estados Americanos, 15 mujeres de la Región de Coquimbo se capacitaron en Impresión 3D para poder emprender desde sus casas y mejorar sus oportunidades económicas. 

La ONG Innovacien junto a la UCN desarrollaron durante gran parte de este 2023 un proyecto piloto de alto impacto que buscó apoyar a las madres cuidadoras de niños ciegos y otros estudiantes con necesidades especiales, para que pudiesen desarrollarse laboralmente y generar ingresos, sin tener que dejar de lado su principal y más importante labor: el cuidado de sus hijos.

“Muchas mujeres postergan el desarrollo de una actividad económica cuando se convierten en madres. Esta realidad se mantiene por más años cuando alguno de los hijos presenta una discapacidad. Es por eso que decidimos iniciar este proyecto piloto, ya que capacitar a madres cuidadoras de hijos con discapacidad nos permite apoyar a un segmento de la población para el cual es mucho más difícil trabajar y el cual tiene menos posibilidades en comparación a otros grupos”, explica David Leal, Director Ejecutivo de Innovacien.

Gracias al financiamiento de Corfo y al apoyo del proyecto POETA DigiSpark de Microsoft, The Trust for the Americas y la Organización de Estados Americanos, el proyecto piloto en innovación social comenzó a implementarse con mujeres de la Región de Coquimbo durante el primer semestre de 2023, y entregó la posibilidad de crear un modelo de negocios, enfocado en una cooperativa, que permita a las mujeres emprender desde sus hogares.

Susana Díaz Godoy, de 53 años, fue una de las participantes del curso. Es dueña de casa y está a cargo de sus 3 hijos, donde uno de ellos presenta un glaucoma congénito, mal de Peter y es autista.

Para generar ingresos asiste a una feria libre los fines de semana, realiza ventas en línea y repostería.

Susana valora la realización de este curso, ya que para ella es muy difícil trabajar fuera de casa, principalmente, porque su hijo tiene controles médicos regulares, debiendo asistir a la neuróloga, psicóloga y terapeuta ocupacional. Todo para mejorar su desarrollo.

Sobre el programa, lo describe como una gran experiencia, “donde nos han dado la oportunidad de adquirir nuevos conocimientos que nos permitirán ayudar a nuestros hijos y, a la vez, nos permitirá emprender en algo innovador como es la impresión 3D. El adquirir estos nuevos conocimientos nos abre un camino a nuevas áreas como la creación de elementos que puedan ayudar en el desarrollo de nuestros hijos y para quien lo necesite”.

Por lo mismo, con lo aprendido le gustaría poder desarrollar material de apoyo para los jóvenes que presentan algún tipo de discapacidad. “Tenemos diseños que queremos llevar a cabo en su momento y obviamente también queremos compartir lo aprendido. Lo que hemos aprendido nos ha abierto la mente, ojalá podamos realizar nuestro proyecto”, comenta.

 

Escribe un comentario