En evento de Samsung coordinadora de ONG Innovacien participa junto a otras mujeres destacada en STEM
La ingeniera Daniela Sáez participó en un exclusivo desayuno organizado por Samsung con motivo del Día Internacional de la Mujer, oportunidad en la cual compartió junto a otras destacadas referentes en STEM.
A sus 26 años la coordinadora de proyectos de Innovacien Daniela Sáez ya está dando que hablar. De profesión ingeniera en Electrónica, la joven fue reconocida durante 2021 por 3M por su proyecto I-Sense, un dispositivo robótico que busca reemplazar el bastón que utilizan las personas no videntes.
Ese mismo año fue parte de Samsung Innovation Campus en 2021, siendo además embajadora de varias iniciativas de empoderamiento STEM en mujeres, área que desde pequeña le interesó y la llevó a tener una cercanía con la innovación desde edades tempranas.
“A los 12 años me inscribí en un programa de robótica autodidacta y luego de eso desarrollé más proyectos. Uno de ellos para ayudar a personas ciegas. En mis primeras experiencias la gente se sorprendía que había una mujer detrás de ellos. Veo que estamos avanzando. Cuando yo entré a la universidad éramos 2 mujeres en un universo de 50 alumnos. Hoy las casas de estudio están incentivando cuotas de género para que más mujeres entren a carreras STEM. También empresas se han comprometido en la equidad de sus liderazgos. Espero que algún día dejemos de trabajar en la paridad en STEM porque eso indicará que para Chile la equidad es algo normalizado” señala Daniela.
Es por esto y más, que Daniela fue invitada a participar durante el Día Internacional de la Mujer a un exclusivo desayuno organizado por Samsung, oportunidad en la cual distintas referentes en STEM compartieron experiencias y desafíos en la materia.
“En el encuentro de ayer se trataron temas de educación. Hablamos con profesoras y otras mujeres que están trabajando en STEM. Entre todas nos dimos cuenta que las niñas no se atreven a involucrarse con las ciencias y tecnologías. Por prejuicios sociales o por miedos. Y eso tiene que cambiar. Las niñas y las jóvenes deben dejar de creer que las áreas STEM son difíciles y comenzar a darse cuenta que todo se puede lograr. La tecnología y ciencias se pueden aplicar a todo y son herramientas fundamentales en cualquier trabajo o emprendimiento. Hoy las mujeres deben descubrir todas las posibilidades que entregan las áreas STEM”, señaló.
Para Daniela, hoy se debe hacer un cambio de mentalidad que permita motivar a más mujeres en estas áreas. “Desde pequeñas se nos condiciona. Incluso entre los regalos que recibimos las mujeres, versus los que reciben los hombres. Desde la primera infancia crece la brecha de género, y luego en el colegio se acentúa esa brecha. A los 9 años ya creen las mujeres que las ciencias y tecnologías es de hombres. Por eso el cambio debe partir por el mundo público, privado y por la sociedad civil. Luego, estas herramientas deben estar disponibles para todos y todas. Por ejemplo en los trabajos se deberían hacer capacitaciones para que la mujeres pierdan el miedo para ocupar tecnología y ciencias como herramientas”, plantea Sáez.
Sobre el evento, Anita Caerols, Directora de Marketing y Ciudadanía Corporativa de Samsung, señaló que “Desde Samsung queremos acercar a más mujeres a la innovación y las nuevas tecnologías. A través de nuestros programas educativos realizamos acciones concretas para ayudar a acortar esta brecha de género. Por ejemplo, en el concurso Samsung Solve for Tomorrow uno de los requisitos para participar es que el equipo cuente obligatoriamente con una mujer. Con esto hemos conseguido un 56% de participación femenina, y queremos seguir por este camino, para que desde el colegio las mujeres puedan tener experiencias significativas a través de las STEM”.