ONG Innovacien proyecta para 2020 continuar trabajo con profesores, emprendedoras y adultos que trabajan mediante programas que posibiliten la inclusión digital
En ese contexto, para 2020 mantendrán sus públicos objetivos, continuando con la implementación de distintos planes de formación para los profesores, en especial los apoyados por The Trust for the Americas, que en síntesis buscan profundizar en metodologías que permitan insertar la enseñanza de la tecnología en las salas de clases, impactando así en un universo más amplio ya que todos los conocimientos que adquiera un profesor se podrán replicar en cada curso en donde imparta clases, año tras año.
Para lograr este objetivo, David Leal, Director Ejecutivo de ONG Innovacien, explica que se están desarrollando distintas versiones del taller de desarrollo ágil de proyectos innovadores con ABP. “Además seguimos con los talleres para docentes en el marco del programa #100Profes y estamos trabajando para poder subir más contenidos al sitio del mismo proyecto. También, continuamos con talleres largos para docentes en distintos colegios. Queremos destacar el trabajo que venimos haciendo con el Colegio Sagrado Corazón y el Colegio Aprender, desarrollando cursos directamente con los estudiantes, proyectando la asignatura de Tecnología para enseñar programación y habilidades Maker”.
Tal como explica David, el foco acá no es sólo lograr la inclusión digital de los alumnos, sino que también conseguir que esta sea responsable, para que se haga un correcto uso de la tecnología por parte de los estudiantes, y que estos puedan explorar y descubrir todas las posibilidades que como herramienta entrega.
Otro de los fuertes del trabajo de ONG Innovacien ha estado en la labor que efectúan con emprendedoras, con quienes han desarrollado el ya exitoso programa “Con Fuerza de Mujer”, el cual busca apoyar a las emprendedoras, muchas de ellas jefas de hogar, en la digitalización de sus emprendimientos y en la formación en oficios para la industria digital.
“Este es un programa que en sus tres primeros años llegó a 750 personas. Durante 2019 trabajó con un número menor de 50 personas, pero en programas con más horas de dedicación. Logramos muy buenos resultados, siendo uno de ellos el caso de Paz Basaure, emprendedora social que pudo mejorar los productos digitales de la organización de voluntariado que ella fundó hace años”, comenta Leal.
Para este 2020 y con población adulta que trabaja, se buscará apoyar a personas desempleadas o con trabajos mal remunerados, apuntando a capacitarlos mediante los programas del Centro POETA (Trust for The Americas)– Innovacien, para que así puedan optar a mejores opciones laborales, incluso dentro de las mismas organizaciones en donde ya se insertan.
“El segundo es un programa que se está desarrollando para afrontar la automatización y la falta de especialización que tienen algunas personas para poder asumir nuevos trabajos que se generen a raíz de la tecnologización de las empresas. Para ello partiremos con un piloto en una gran empresa y en conjunto con Microsoft, organización que desde nuestros inicios nos ha apoyado para la realización de nuestros programas de inclusión digital, buscando contribuir en el proceso de transformación digital”, adelanta David Leal.
Además, la ONG seguirá potenciando la campaña de alfabetización informacional y mediática, denominada #AntesDeCompartir, con miras a combatir las noticias falsas o fake news y a educar sobre el poder que tienen las redes sociales y cómo impacta lo que compartimos, invitando a repensar cómo nos vinculamos con y a través de estos medios.