TESTIMONIO 100 PROFES: “La bateria de oportunidades es infinita”
Así, la docente desarrolla los 4 subprocesos relacionados a la lectoescritura, buscando que sus alumnos logren desarrollar todas las habilidades que comprenden esta área del conocimiento: oralidad, conciencia fonológica, fluidez y comprensión lectora.
Pese a que pocas veces la tecnología se complementa con el lenguaje, hoy en día Daniela Aguilera está incorporando estas herramientas en sus clases para así potenciar los objetivos de la asignatura mediante una mayor motivación de los alumnos.
“Nuestra región está en el extremo de Chile. Carecemos de instancias de formación docente. Por ello cuando vi el curso 100 profes y las opciones de hacerlo a distancia decidí postular de inmediato ya que el programa respondía a mis inquietudes y necesidades de innovar en la sala de clases, incorporando tecnologías y habilidades del siglo XXI. Los alumnos hoy aprenden de otra forma y tienen estimulaciones distintas a las que nosotros tuvimos. Poder capacitarse para acceder al mundo de ellos y llevar el conocimiento a través de nuevas herramientas es clave para mantenerlos interesados”, explica la profesora.
Gracias a los conocimientos adquiridos, hoy la profesora se encuentra desarrollando el proyecto “La voz de los millenials”, que se basa en el uso de un sitio educativo llamado flipgrid. Para su implementación, se formó un equipo base de calidad, donde constantemente han estado buscando sacarle provecho a la aplicación, gestando capacitaciones internas, planificando clases innovadoras con el uso de la tecnología en el aula y propagando los conocimientos adquiridos a profesores de otras asignaturas.
“Este sitio es bastante interesante, permite a los docentes generar flip (aulas virtuales) y a los estudiantes les permite grabar videos, editarlos y subirlos al sitio. El material que van creando puede ser visualizado por el curso. Todos los estudiantes del curso a medida que los van subiendo van apareciendo y también pueden realizar comentarios y sugerencias en formato de video. Innovacien nos entregó los fundamentos, nos planteó un desafío y nosotras con nuestro inmenso compromiso buscamos la forma de causar un impacto en el aprendizaje de nuestros estudiantes”, explica Daniela sobre esta plataforma.
Este trabajo también ha apoyado a los estudiantes que no han adquirido el proceso lector, ya que ellos han usado la aplicación para argumentar y resolver casos de misterio, jugar a leer observando ilustraciones y luego han grabado videos contando de que se trató el libro que “leyeron”.
La gracia de esta aplicación es que también se ha utilizado en ciencias, oportunidad en la cual han explicado un experimento mientras que en inglés han mostrado un paisaje y lo han descrito en dicho idioma. “La batería de oportunidades es infinita”, asegura Daniela.