Conoce a la única chilena finalista de Challenge for Change de Microsoft

Entre sus  intereses están el deporte, la tecnología y el emprendimiento casi como una filosofía de vida. Le encanta ayudar a le gente en todo lo que puede, le gusta aprender cosas nuevas y aportar un granito de arena para  que Chile sea un lugar mejor, señala. Por esa razón se interesó en participar de Challenge for Change de Microsoft, iniciativa internacional que busca que jóvenes de 13 a 25 años, reten el cambio buscando desafíos y soluciones a una situación que les inquieta. Belén, desde hace un tiempo que se entusiasma  por cada iniciativa/oportunidad que le dan para “salir un poco también de la burbuja en la que uno se puede encerrar si vive y estudia en la misma comuna (y periférica por lo demás)”.  Me divierte desafiar mis límites, nos confiesa.

¿En qué consiste Challenge for Change de Microsoft?

¿Porqué decidiste participar?

El Challenge for Change o desafío por el cambio es una iniciativa de Microsoft, parte del programa”YouthSpark” que significa chispa joven, y tiene por objetivo incentivar a los jóvenes de todo el mundo a considerar cómo pueden usar las tecnologías y recursos que ofrece Microsoft para crear un impacto social positivo en sus comunidades. Decidí participar  porque me gusta el inglés, tenía una idea y dije: ¿por qué no? Lo cierto es que no tenía nada que perder, al contrario – aunque quizás no gane- me gustaría de todos modos comenzar ya con el proyecto, puede que más lento, pero ciertamente será mejor que no haber participado.

¿Cómo ha influido las actividades de innovacien en que has participado en la decisión de participar de Challenge for Change?

Han influido en todo. Lo más probable es que sin sus actividades ni me hubiera enterado del Challenge for Change. Ustedes fueron los que me dieron la oportunidad de participar en el YouthSpark Live de Microsoft, y en el Campamento Chile Va! de Conicyt, que son ya más conocidos, aprendí y me motivé un montón. Fue una excelente experiencia, de hecho creo que ningún chilevanense  (graduados del campamento Chile Va!) habla cosas que no sean maravillas del campamento  (ríe).

¿Qué fue lo más significativo en Campamentos Chile Va!?

Lo más significativo del campamento fue.. ¡todo! aunque tengo 5 actividades en mi mente, quizás más, reflexiona. El que fueran los integrantes del club de robótica de la USS a enseñarnos y llevar desde autos DIY controlados con Arduino hasta una maqueta domótica fue muy interesante. Ya conocía arduino pero con eso aprendí mucho también. El observatorio, sin palabras, ¡alucinante! Las actividades de emprendimiento también y la ida al  Santiago Maker Space, he vuelto a ir como dos veces más durante estos meses.

¿Y lo más significativo en Youthspark Live Chile de Microsoft?

Fue la organización y la motivación de todo el equipo para llevar a cabo el evento, fue brillante. Se notaba que mucha gente trabajó en eso para contribuir y motivarnos es  ¡súper valorable!
Además estaba  Nicolás Copano y nos llevaron a comer, ¡qué mejor!
 

 
Idea de Belén (hemos respetado su redacción, pues así tal cual fue postulado al concurso)
“Aprender las habilidades tecnológicas tan necesarias para este mundo globalizado, que generalmente y en gran parte no se enseñan en el colegio y muchos no tienen oportunidad de aprender (ya sea porque los recursos en línea están en inglés, y el inglés en muchos colegios también es un problema, o son pagados, escasos, etc). La iniciativa busca justamente esto, mediante un equipo de mentores y voluntarios, ocupar (2-3 veces al mes) el espacio que ofrecen las bibliotecas públicas (de sectores que no necesariamente sean el centro de Santiago sino comunas más alejadas, en principio) y crear comunidad, enseñándoles a los más jóvenes a integrar la tecnología, enseñándoles a programar. De modo que, al fin y al cabo no sean simples usuarios de ésta, sino creadores y también fomentar futuros relacionados con carreras de acuerdo educación STEAM”.
 
Para votar por la idea de Belén deben hacer click aquí y escribir su correo electrónico. Pueden votar una vez al día por cada correo ingresado. El plazo es hasta el jueves 14 de mayo.

Escribe un comentario