La segunda edición 2020 de este reconocido proyecto comenzó en noviembre y culminó la primera semana de febrero de 2021, con más de 60 inscritas.
Es un hecho. Y es que desde 2016, ONG Innovacien se ha dedicado a capacitar a mujeres emprendedoras para otorgarles herramientas tecnológicas y así ayudarlas a consolidar sus negocios.
“Nuestro proyecto ´Con Fuerza de Mujer POETA´ culminó su segunda versión 2020 en modalidad online. Trabajamos en conjunto con FOSIS Región Metropolitana, y esta institución nos ayudó particularmente en la convocatoria. El curso se llevó a cabo los días martes y jueves de 16.30 a 18 horas vía Teams. Iniciamos la última semana de noviembre de 2020 y terminamos la primera semana de febrero de 2021”, detalló Juan Pablo Montecino, Coordinador de Proyectos de Innovacien, quien además relató que esta versión contó con más de 60 inscritas y que se trataron temas como: modelos de negocios, estrategias de marketing y ventas, administración de redes sociales y desarrollo de página web. “Todas las participantes se mostraron muy entusiastas y agradecidas con nuestras jornadas de trabajo y actividades realizadas”, enfatizó el Coordinador de Proyectos de Innovacien.
Alianza fructífera
Por su parte, Fabrizio Dall’Orso, Profesional de apoyo a la gestión transversal del área de Empleabilidad de FOSIS Región Metropolitana, declaró que: “En mi opinión el programa ´Con Fuerza de Mujer POETA´ aporta con éxito las herramientas tecnológicas y de redes sociales que son necesarias para fortalecer las distintas ideas de negocio de nuestras mujeres emprendedoras en la actualidad. El curso en sí mismo, es una mirada hacia el futuro y hacia las nuevas formas de emprender en nuestro país, dado el contexto social y de emergencia que atravesamos, poniendo en el centro a las mujeres chilenas empoderadas. El trabajo conjunto con ONG Innovacien ha sido un tremendo acierto para los y las participantes de cada uno de los cursos. Tuve la oportunidad de formar parte de un taller, y puedo expresar que la modalidad de implementación de las clases es totalmente atingente al contexto de revolución digital que atravesamos, lo cual adquiere un valor agregado para los beneficiarios y beneficiarias de la institución, que finalmente son personas en situación de vulnerabilidad social”.
La voz de las beneficiadas
Margarita Rodríguez tiene 40 años y es estilista y manicurista profesional. Con respecto a su participación en el programa, esta emprendedora relata con alegría que: “Tenía una peluquería en la comuna de Cerro Navia, pero por la pandemia tuve que entregar el local y estoy trabajando en mi casa en la comuna de Maipú. Mi emprendimiento se llama `Peluquería moda y estilo´. Me gustaría compartir que ha sido muy bueno participar en este curso, me ha gustado demasiado porque he aprendido cosas que desconocía de las redes sociales. Cada vez aprendo más y por eso lo recomiendo a las mujeres emprendedoras. Ayuda mucho en cualquier área de trabajo. Juan Pablo explica muy bien y está pendiente de las dudas de cada persona”.
Si quieres conocer el trabajo de Margarita puedes visitar @nail_mrchick en Instagram.
Patricia Medel tiene 50 años y es dueña de “Cleaner max” artículos de aseo para el hogar. Con respecto a su paso por el curso, la emprendedora detalla: “La verdad me gustó mucho participar. No entendía nada de redes sociales y tampoco sabía utilizarlas. Gracias al curso ahora sí las conozco y puedo hacer publicidad para mis productos y así llegar a más personas y tener más clientes. También destaco la paciencia que tienen para enseñar y el trato que es realmente excelente. Yo se lo recomiendo a todas las personas que quieren y están en un proyecto de emprendimiento, pues estamos viviendo tiempos difíciles debido a la pandemia, y este curso les va a abrir más oportunidades. Aún falta un poquito para tener mi propia página web, pero para eso ya estoy estudiando marketing digital”.
Si quieres conocer el emprendimiento de Patricia puedes visitar @cleanermaxchile en Instagram.